Producciones de Ensueño: El universo de Intensamente prueba un nuevo formato con una acertada trama
La miniserie de cuatro episodios, que acaba de desembarcar en Disney+, se centra una nueva parte de la mente de Riley: Los sueños. Con una innovadora mirada sobre el descanso, donde los sueños son pequeñas ficciones, la producción le habla a un público adulto, con guiños rebuscados pero efectivos.
Uno de los grandes estrenos de Pixar de este año fue Intensamente 2, que logró una recaudación récord de taquilla de $1.700 millones de dólares y más de 30,5 millones de vistas en sus primeros cinco días de transmisión en Disney+. Teniendo en cuenta el éxito logrado por la secuela, el estudio volvió a apostar por la franquicia con Producciones de Ensueño, la serie que acaba de desembarcar en el streaming.
"Riley está creciendo y cuando sus recuerdos necesitan un tratamiento extra, Alegría y el resto de las emociones los envían a Producciones de Ensueño. La aclamada directora Paula Persimmon (voz en inglés de Paula Pell) se enfrenta a su propia pesadilla: intentar crear el próximo sueño de éxito tras ser emparejada con Xeni (voz en inglés de Richard Ayoade), un engreído director de sueños despiertos que busca dar el salto a las grandes ligas de los sueños nocturnos", reza la sinopsis oficial.
Mira el tráiler:
Compuesta por 4 episodios de 20 minutos cada uno, la serie explora el mundo de los sueños con una premisa muy efectiva pero con un texto y humor para un público más adulto, al reflexionar sobre el ocaso, el paso del tiempo, la pubertad y los sueños. Además, cuenta con un formato que recuerda al de The Office, al enmarcar a los personajes en una especie de documental en el que hablan a la cámara para explicar lo que el espectador verá minutos después.
Al igual que Intensamente e Intensamente 2, las emociones tendrán un rol importante pero no serán fundamentales ya que esta producción se centra en otro espacio de la mente a la que se la retrata como un gran estudio de filmación, siendo esto clave para entender el por qué del público al que le habla este show: aquí la magia se cae por completo al centrarse en el detrás de escena.
Si bien los niños adorarán, seguramente, la animación y los nuevos personajes, la trama (como sucede con las películas) no será muy amigable para ellos al hablar de un mundo, como el de la mente, que les es ajeno más que para imaginar interminables horas de juego.
Ya sea por la historia adulta o la animación aniñada, Producciones de Ensueño es un show que la familia podrá disfrutar. Corta y concisa, esta miniserie escrita y dirigida por Mike Jones vale la pena ser vista, sobre todo por las noches, en las que el espectador suele buscar algo que lo despeje por completo tras una dura jornada cargada de obligaciones.