¿Por qué no deberías dejar de ver Espartanos, la nueva apuesta argentina original de Disney+?
Basada en hechos reales, la serie narra la historia del primer equipo de rugby carcelario de Argentina creado en 2009 por Eduardo "Coco" Oderigo, con la finalidad de que los presos adquiera los valores del deporte en pos de su reinserción social. "Espartanos" está compuesta por 8 episodios.
Hay historias que inspiran, que conmueven, que dejan huella; y Espartanos, Un historia real, es eso. La nueva apuesta argentina original de Disney+, que ya se encuentra disponible en la plataforma, tiene drama, comedia y una narrativa que no dejará a nadie indiferente.
La serie, basada en una inspiradora historia real, sigue a Eduardo "Coco" Oderigo, secretario de un juzgado penal y exjugador de rugby que, después de ver con sus propios ojos la realidad de las cárceles argentinas, decide entrenar a un grupo de presos de la Unidad 48 de un penal de la provincia de Buenos Aires y, sin planearlo, funda Espartanos, el primer equipo de rugby carcelario. Sin embargo, no todo es tan sencillo. En el camino a convertir a un grupo de convictos y marginados en un equipo deportivo con posibilidades de reinserción en la sociedad, Coco debe enfrentar el prejuicio de su propio entorno, los problemas de sus jugadores y, sobre todo, los obstáculos del sistema penitenciario.
Mira el tráiler de Espartanos:
Compuesta por 8 episodios de 35 minutos cada uno, Espartanos, Un historia real es una serie que difícilmente pase desapercibida. Con un guion sin fisuras y muy realista, escrito por la dupla compuesta por Andrés y Pablo Gelós, cada capítulo fluye y va ganando en intensidad, a la par que Espartanos (nombre que lleva el equipo) va creciendo en número e historias. Si bien cuenta con clichés que todo drama carcelario tiene, ellos no disminuyen el diferencial de éste que es la reinserción social desde un deporte que, al menos en Argentina, siempre practicaron las élites y al que los reclusos nunca tuvieron acceso, hasta la llegada de Coco.
Guillermo Pfening es quien se pone en la piel del protagonista, logrando una interpretación perfecta de Oderigo, que ha llegado a destacar lo parecido que se ve el actor a él conformen pasan los episodios. Es el actor, junto al grupo de reclusos entre los que se destacan G Sony y Lautaro Zera, quienes acompañan a exjugadores del seleccionado nacional de rugby de Argentina (Los Pumas), Juan Leguizamón y Javier Ortega Desio, que aquí hacen su debut actoral con dos personajes a su medida y a los que saben llevar (aunque al principio parezcan acartonados e incómodos en sus roles).

Crédito: Disney+
Párrafo aparte para el siempre versátil y funcional, Pablo Rago, que en el rol del director de la cárcel será una especie de antagonista para Coco. El actor es un gran villano que cambiará conforme lo haga el espectador al entender, apreciar y abrazar la iniciativa de Oderigo.
Realizada por PEGSA, productora del ex Puma, Agustín Pichot, Espartanos, Un historia real va mucho más allá del rugby, ya que explora los valores universales que distinguen al ser humano, revalorizando el costado más bello de la humanidad, puesta al servicio del bien común y como agente de cambio social.