La lista terminal: Lobo Negro, el spin-off de Prime Video genera polémica por ser señalado como "anti-woke"
El spin-off de La lista terminal ha sido tildado de "anti-woke", y a continuación te contamos por qué.

Taylor Kitsch protagoniza el spin-off de La lista terminal.
Amazon Prime VideoEsta semana llegó al streaming La lista terminal: Lobo Negro (The Terminal List: Dark Wolf ), un spin-off y precuela de la serie La lista terminal, estrenada en 2022. Pero más allá de la acción militar y las conspiraciones de inteligencia, la nueva propuesta de Prime Video reavivó una polémica que ya acompañaba a la serie original, y que tiene que ver con su supuesta postura "anti-woke".
La historia de La lista terminal: Lobo Negro, está basada en los personajes creados por el ex Navy SEAL y escritor Jack Carr, y sigue a Ben Edwards (Taylor Kitsch), un exsoldado que pasa de operaciones especiales a la CIA.
¿Pero de dónde sale esta postura "anti-woke" que según muchos ostenta la serie? La etiqueta no surge directamente de la trama, sino entre lo que la serie muestra y lo que muchos críticos esperaban ver. Según muchos, el relato muestra al detalle la hermandad militar, los códigos de honor y el patriotismo sin filtro, lo que para algunos resulta refrescante, y para otros, una visión reduccionista del mundo.
La mirada de la crítica vs. la de la audiencia
Te podría interesar
Tras su arribo a Prime Video, la serie Lobo Negro debutó en Rotten Tomatoes con 67% de aprobación por parte de la crítica y un sólido 91% por parte de los espectadores. La brecha es similar a la que ya había vivido la primera temporada protagonizada por Chris Pratt.
Parte de la prensa especializada lo ha descrito como un "fantasía de venganza de derecha" y criticó la manera en que presenta la política internacional en términos de "héroes estadounidenses contra villanos genéricos". Para críticos como Alison Herman de Variety, la serie simplifica conflictos complejos en clave de propaganda.
Sin embargo, el público no lo ve así. Para muchos suscriptores de Prime Video, La lista terminal: Lobo Negro es justamente lo que buscan. Un thriller con buen ritmo, acción y personajes claros, sin discursos ideológicos ni discusiones morales contemporáneas.
¿Qué significa "anti-woke" en este caso?
El propio Jack Carr ha explicado que la serie "no es ni woke ni anti-woke", pero que la crítica la etiquetó de esa forma porque no incluye los elementos de diversidad, justicia social o agenda progresista que se suelen ver en otras producciones. En otras palabras, el sello "anti-woke" surge más por lo que la serie no tiene que por lo que efectivamente muestra.
En vez de adentrarse en discusiones sobre representación o identidad, Lobo Negro se inclina por un estilo más clásico dentro del thriller militar, con acción más cruda, misiones secretas, lazos de hermandad entre combatientes y un protagonista con códigos tradicionales. Para la crítica, esa falta de "subtexto social" revela una intención ideológica; para los seguidores, en cambio, es justamente lo que vuelve a la serie tan atractiva.
El fenómeno de La lista terminal expone un debate más amplio sobre el rumbo de la industria audiovisual. Mientras muchas producciones buscan incorporar un mensaje político o cumplir con la "agenda" impuesta por minorías, Prime Video apostó a un relato más directo y encontró un público que agradece una narrativa sin esas capas de comentario social.
Los 3 primeros capítulos de La lista terminal: Lobo Negro ya pueden verse en la plataforma de streaming.