La predicción de Steven Spielberg que se terminó convirtiendo en realidad

Hace diez años, el oscarizado director se refirió a la taquilla y cómo se verían afectadas las cintas que no suelen ser las más atrayentes. Tras la pandemia, esta visión de Spielberg se volvió realidad, al convertirse las salas en un espacio redituable sólo para los grandes tanques hollywoodenses.
Hace diez años, Steven Spielberg habló de la crisis de taquilla que hoy transita Hollywood
Hace diez años, Steven Spielberg habló de la crisis de taquilla que hoy transita Hollywood Foto: Twitter - @ElPare89

Hace tres años, el Covid-19 encerró al mundo entero y transformó en el streaming en la nueva forma de consumir contenidos, ante la falta de cines. Hace diez años, Steven Spielberg  "predijo" la situación que hoy transitan los creadores y cómo cambiaría el cine ante un público mucho más selectivo a la hora de asistir a una sala.

En junio de 2013, el oscarizado director participó junto a George Lucas  de la inauguración de la Escuela de Artes Cinematográficas de la University of Southern California (USC), dónde manifestó que hacer películas como Lincoln (estrenada en 2012) sería cada vez más difícil debido al precio de las entradas, cada vez más restrictivas.

En una charla que brindó junto a George Lucas, el director expresó que los cines deberían contar con "precios dinámicos" que cambien según la película que se presente 
Crédito: Twitter - @hobby_consolas

Para él, la clave para que esto no sucediera era implementar "precios dinámicos", que se adapten a la cinta. "Vas a tener que pagar 25 dólares por el nuevo Iron Man y probablemente solo tendrás que pagar 7 por Lincoln", expresó.

Más allá de que la razón por la que Steven Spielberg predijo esta crisis dista mucho de lo que en verdad sucedió, lo cierto es que los cines ya no se han convertido en un lugar seguro para las películas que, a pesar de contar con buenas reseñas como es el caso de Elementos  de Disney Pixar, fracasan en la taquilla por la poca afluencia de público general en las salas. 

La crisis de la que habló Spielberg, hoy se nota en las salas que no logran llenarse pese a que se presenten tanques como "Elementos", un fracaso para Disney Pixar
Crédito: Disney Pixar

"Ese es el gran peligro, y al final habrá una implosión, o un gran colapso. Habrá una implosión donde tres, cuatro o incluso media docena de películas de gran presupuesto se derrumbarán, y eso cambiará el paradigma de Hollywood", agregó en aquella alocución, dando una verdadera mirada a lo que hoy sucede en la mayoría de los casos.

En la antesala de los Oscar de este año, el director elogió a Tom Cruise por Top Gun: Maverick, la cinta más vista de 2022 y, para muchos, la que reescribió la historia.

"Salvaste el trasero de Hollywood. Y es posible que hayas salvado la distribución en general. En serio,  Maverick  tal vez salvó a toda la industria", le dijo.

Hoy, Barbie y Oppenheimer  toman la posta y se convierten, para Francis Ford Coppola, en una nueva "victoria del cine".

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir todas las novedades y participar de concursos exclusivos desde aquí.