Daniel Day-Lewis dispara contra los actores que utilizan el método Stanislavski: "Me molestan"
En su regreso a la actuación, Daniel Day-Lewis criticó a los intérpretes que utilizan el método Stanislavski como punto de partida, y los tildó de "lunáticos".

Daniel Day-Lewis criticó el método actoral de algunos colegas.
ShutterstockLuego de que se confirmase su anticipado regreso a la actuación con Anemone, un poderoso drama dirigido por su hijo Ronan Day-Lewis, Daniel Day-Lewis se ubicó en el centro de la polémico tras disparar contra los actores que utilizan el método Stanislavski como base de su trabajo actoral.
"No me gusta nada pensar en la interpretación como un trabajo artesanal. Por supuesto, hay técnicas que se pueden aprender, y sé que el Método se ha convertido en un blanco fácil últimamente. Últimamente me molesta un poco escuchar a todo tipo de personas parloteando y diciendo cosas como: 'se ha vuelto completamente Método', que creo que implica que una persona se comporta como un lunático de manera extrema", expresó durante una entrevista con The New York Times.
Tráiler de Anemone, la cinta que marca el regreso de Daniel Day-Lewis a la actuación:
Y, agregó: "Todo el mundo tiende a enfocarse en las partes menos importantes del trabajo, y esos detalles siempre parecen implicar algún tipo de autoflagelación o una experiencia que impone a uno mismo un grave malestar o inestabilidad mental. Pero, por supuesto, en la vida de un actor, lo principal tiene que ser el trabajo interno".
Otras voces que opinan como Daniel Day-Lewis
Daniel Day-Lewis no es el primero en disparar con el abuso del método Stanislavski, figuras como Brian Cox y Mads Mikkelsen han criticado a los colegas que lo practican, por considerarlo extremo y "muy molesto".
Te podría interesar
"Puede llevar hasta la locura. ¿Y si es una película de mierda, qué es lo que crees que has conseguido? ¿Me tiene que impresionar que no te hayas salido de personaje? ¡Te tendrías que haber salido desde el principio! ¿Cómo te preparas para hacer de un asesino en serie? ¿Te vas a tirar dos años probando? ¿Cómo puedes vivir con ello? Es demasiado pretencioso", opinó el danés.
Otro referente que se expresó sobre este tipo de interpretación fue Darren Aronofsky, que comparó la actuación con un juego: "Odio a los actores de método. Por supuesto, haz una cantidad tremenda de investigación y trabajo muy duro, pero actuar es fingir. Si vas a hacer una escena intensa, no hay nada de malo en mantenerte aislado, concentrado y preparado entre tomas para conservar esa emoción. Es un deporte, un juego — solo que, para ser un gran jugador de baloncesto, no tienes que estar botando el balón todo el tiempo. No funciona así. Haces los deberes y te preparas. Es solo una realidad falsa entre la orden de ‘acción’ y el ‘corten’".
Desarrollado a mediados del siglo XX por Konstantín Stanislavski, el método que invita al actor a meterse de lleno en el personaje a través de la investigación y experimentación, logrando que el intérprete se conviertan en el personaje del cuál puede ser muy difícil despegarse luego.