F1: dos aterradores accidentes reales inspiraron la escena más impactante de la película

Los momentos más crudos de F1 tienen base real. Dos trágicos accidentes sirvieron como inspiración directa para la película.

Brad Pitt es el protagonista de F1, la película.

Brad Pitt es el protagonista de F1, la película.

Warner Bros. Pictures

Advertencia: esta nota contiene spoilers de F1: la película.

El director de F1: la película, Joseph Kosinski, reveló que dos accidentes reales sirvieron como inspiración para uno de los momentos más estremecedores del film. Protagonizada por Brad Pitt y Damson Idris, esta nueva apuesta del cine deportivo sigue la historia de Sonny Hayes, una leyenda retirada de la Fórmula 1 que decide volver a las pistas para entrenar a un joven piloto prometedor, Joshua Pearce.

Si bien la película no escatima en escenas de choques y tensión al volante, hay un momento hacia el final que se lleva todas las miradas. Pearce (Idris) sufre un accidente explosivo en plena carrera, donde su auto se incendia. Sobrevive, pero con quemaduras en las manos. Desde su estreno, muchos espectadores comenzaron a preguntarse si este incidente estaba basado en hechos reales.

En una entrevista, Kosinski confirmó que esa escena tan intensa fue inspirada por dos episodios verídicos: un accidente de alta velocidad ocurrido hace unos años en la Fórmula 3 (en una curva conocida por su peligrosidad llamada Parabólica), y el impactante choque de Romain Grosjean en 2020, donde el piloto quedó atrapado en su monoplaza en llamas durante casi 30 segundos, y sobrevivió con quemaduras en las manos y los pies.

“El accidente fue hace unos diez años. Un auto golpeó un 'sausage curb' en la curva Parabólica, una esquina legendaria en la que han ocurrido muchos incidentes a lo largo de la historia”, explicó Kosinski.

F1 La película (2).jpg
La escena más impactante de F1, la película.

La escena más impactante de F1, la película.

Además, el cineasta detalló cómo se rodó la escena: “La filmamos de forma práctica. Usamos un sistema de rieles y aire comprimido para lanzar un coche de utilería a 110 millas por hora. Solo teníamos dos oportunidades para lograr la toma. En la primera, el auto aterrizó a seis metros del muro de neumáticos. No llegó”.

Para la segunda toma, decidieron ir más allá con los efectos especiales… y casi no logran captarlo en cámara. Según Kosinski, esa filmación detrás de escena estará incluida en el lanzamiento para el hogar: “Es mejor pasarse que quedarse corto. Disparamos el coche mucho más lejos de lo que esperábamos. Se suponía que debía golpear el cartel y la valla. Como viste en la película, pasó de largo, se metió en el bosque y se estrelló. Por suerte, uno de los camarógrafos tuvo el reflejo de seguirlo y logró registrarlo”.

F1: la película

F1 La película (3).webp
Brad Pitt y Damson Idris en F1.

Brad Pitt y Damson Idris en F1.

F1 ha sido elogiada por su acción vertiginosa y su realismo. La Fórmula 1 es un deporte tan emocionante como peligroso, y el filme no lo oculta. Las declaraciones de Joseph Kosinski refuerzan el carácter impredecible de este universo y demuestran cómo el equipo recreó, con fidelidad, algunos de los incidentes más famosos de la historia de la F1.

Desde el trágico accidente que casi termina con la carrera de Sonny Hayes hasta el momento en llamas de Pearce, la película está repleta de referencias a eventos reales. Incluso algunas escenas de competencia fueron filmadas en plena temporada oficial.

Además del enfoque práctico para rodar las secuencias de acción, también se utilizaron imágenes editadas del accidente del piloto Martin Donnelly, que se integran como recuerdos traumáticos del personaje de Hayes.

El realismo y la adrenalina son claves en el éxito de F1. Aunque no se trata de un documental, la obra de Kosinski ha ganado el reconocimiento de expertos, fanáticos y críticos por igual. Desde su estreno, ha cosechado elogios por captar la esencia del automovilismo de élite, con un 83% de aprobación en Rotten Tomatoes por parte de la crítica, y una puntuación casi perfecta del público.

Los comentarios del director dejan en claro el nivel de compromiso detrás de la producción y el arraigo que tiene el filme en hechos reales. Esta apuesta por el realismo no solo fortalece la película, sino que demuestra la dedicación del equipo creativo por rendir homenaje a un deporte tan apasionante como peligroso.