Iván "Chiquito" Carino: de deportista de elite a cautivar al público infantil
El remero argentino, que es hoy uno de los referentes del teatro para niños, dialogó con QueVer sobre su inmejorable presente profesional y su nuevo show “Mundo Chiquito: El Poder de la Imaginación", uno de los grandes éxitos de la temporada. Referentes y procesos creativos en una charla única.
Las vacaciones de invierno son en Argentina una suerte de semillero de artistas del infantil que, año tras año, pueblan los teatros de Buenos Aires y varias otras provincias con grandes plazas teatrales, de innovadoras propuestas pensadas para los más chicos. En este contexto, Iván "Chiquito" Carino brilla y se destaca.
Nacido en 1991, este joven, que hoy brilla con su propio espectáculo Mundo Chiquito: El Poder de la Imaginación (todos los días de vacaciones de invierno a las 16:00 Teatro Multiescena CPM), fue una de las grandes promesas del remo argentino con oro en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, Juegos Odesur de Cochabamba 2018 y en el Real Regata de Henley; plata y bronce en los Panamericanos de Toronto 2015, 27 campeonatos nacionales y seis campeonatos sudamericanos.

Crédito: Gabriel Losada
Declarado Personalidad Destacada de San Fernando, su ciudad natal, Iván "Chiquito" Carino dejo la seguridad de una fructífera carrera en el deporte de elite por animar a un público tan exigente como inolvidable: el infantil.
Con más de diez años de experiencia, fue payamédico en el Hospital de San Fernando entre 2013 y 2018, saltando a los escenarios en 2018 con primer unipersonal.
- Con una carrera tan fructífera en el deporte de elite, ¿qué te llevó a dejarlo todo y meterte de lleno en el mundo infantil?
- Había cumplido mi objetivo como deportista de elite, que era ganarme una medalla de oro en los Juegos Panamericanos de 2019. Había cumplido 28 años y quería remar diez años más si quería, pero me llamaba mucho el mundo artístico. Me siento muy cómodo con el humor infantil y eso me incentivó a darle un vuelco a mi carrera. En el 2020, están en casa por la pandemia, conocí el mundo virtual y terminé haciendo más de 320 shows por Zoom. Ahí me convertí en YouTuber infantil y ya no paré más. Dejé el seleccionado nacional y me metí de lleno en este mundo.

Crédito: Instagram
- ¿En qué sentís que se parecen el mundo del deporte con el del infantil?
- Ambos mundos requieren de mucha disciplina, de un trabajo constante en el día a día. En lo personal, no solo soy un comediante infantil. Me perfecciono para poder cantar, bailar y guionar mis propios shows. Hay mucho ensayo acá y mucha formación. En el remo serían entrenamientos, a los que les dedicaba todo mi día en pos de un objetivo. Llevo al ambiente artístico esa disciplina que me dejó el deporte.

Crédito: Gabriel Losada
- ¿Cómo es el proceso creativo previo a un nuevo espectáculo?
- El proceso creativo antes de un espectáculo nuevo es bastante divertido, aunque algunas veces es duro. Uno quiere siempre dar un gran show, que transmita un mensaje y que no caiga en lo que todos hacen; y eso lleva tiempo. La clave para mí es que me guste, porque si me gusta lo disfruto y eso se transmite en el público y marca su recepción. Todos mis espectáculos los guionó junto a Ramiro Delgado y, previo a un show, nos reunimos a diario hasta dar con el concepto y la historia. Después, es ya meterme de lleno en la producción, jugando y buscándole color a cada detalle del espectáculo.

Crédito: Gabriel Losada
- ¿Qué podés contarnos de Mundo Chiquito: El Poder de la Imaginación sin spoilear nada?
- Es un espectáculo en el que los chicos se van a reír un montón, también los adultos. Es un espectáculo armado con mucho humor y complicidad. Se rompe todo el tiempo la cuarta pared, con lo cual hay mucho ida y vuelta con el público. Espero que les guste. Está armado con mucho amor.
- ¿Qué sentís con el aplauso final? ¿Podrías relacionarlo con subirte a un podio?
- El aplauso final me emociona. Me cuesta muchas veces decir las palabras finales porque me invade la emoción. Creo que se puede decir que eso y subirse a un podio es bastante similar. En ambos casos, en ese momento uno es consciente del proceso, de lo que llevó estar ahí. En ambos casos es sentir que hay un objetivo que se cumplió. En este caso del espectáculo, uno con el aplauso dimensiona que el esfuerzo puesto en esto valió la pena.

Crédito: BMZ Comunicaciones
- ¿Cuáles son tus referentes en este medio y por qué?
- Siempre admiré a Topa. Es un artista muy completo. Tiene mucho carisma arriba y abajo del escenario, y eso es algo que admiro mucho. Él es mi referente. Además, me gusta mucho lo que hace Luli Pampín. Si bien hacemos cosas diferentes, es una artista que tiene un contenido audiovisual muy lindo.

Crédito: Gabriel Losada
- ¿Qué consejo le darías a los jóvenes que, como vos, quieren dedicarse al mundo infantil?
- El consejo que les daría a los jóvenes y no tan jóvenes que quieren empezar en el mundo infantil es que lo hagan, que jueguen mucho. Los chicos se divierten mucho cuando uno le pone su impronta, su juego. Es un mundo hermoso por conocer. Son el público más sincero. Ver a los chicos disfrutar y al lado a los padres mirándolos disfrutar a ellos es algo inolvidable.
Suscríbete a nuestro newsletter para recibir todas las novedades y participar de concursos exclusivos desde aquí.