En el barro: Mano a mano con Lorena Vega y Rita Cortese: "La cárcel es una réplica de la sociedad"

Rita Cortese y Lorena Vega hablaron sobre su trabajo En el barro y cómo un estudio realizado en las cárceles femeninas fue clave para contar esta historia.

En el barro, el spin-off de El Marginal que acaba de llegar a Netflix. 

En el barro, el spin-off de El Marginal que acaba de llegar a Netflix. 

Netflix

Con una impronta totalmente distinta pero con varios puntos en común con El Marginal, acaba de desembarcar en Netflix su anticipada spin-off, En el barro. Centrada en un penal de mujeres, la serie cuenta con un elenco plagado de grandes damas de la escena entre las que se encuentran Rita Cortese y Lorena Vega.

En un mano a mano con QueVer, las actrices se refirieron a los desafíos detrás de esta cruenta historia para la que fue clave el trabajo de investigación que la producción realizó antes de comenzar a rodar en un set en Ensenada (provincia de Buenos Aires), donde se armó de cero el penal de La Quebrada.

rita cortese
Con años de trayectoria en cine, teatro y televisión, Rita Cortese se sumó a En el barro para dar vida a la polémica directora del penal, Cecilia Moranzón.

Con años de trayectoria en cine, teatro y televisión, Rita Cortese se sumó a En el barro para dar vida a la polémica directora del penal, Cecilia Moranzón.

"Lo que más las emparenta (a El Marginal con En el barro) es que todo pasa en una cárcel. La cárcel es una réplica de lo de afuera, de la sociedad. En este caso, la diferencia es que esta hecha por mujeres. Somos humanos y humanas, pero somos totalmente distintos. Por ejemplo, en las cárceles de varones, los presos son asistidos por las familias en la alimentación o el cobijo. En las cárceles de mujeres, no. Las mujeres son las que proveen su trabajo, se autoabastecen, no tienen a los varones que les llevan la comida", sentenció Rita Cortese, que da vida aquí a la directora del penal, Cecilia Moranzón.

La serie, compuesta por 8 episodios, explora el sistema carcelario femenino desde una perspectiva original, enfocándose en los vínculos, las tensiones y desafíos que atraviesan las mujeres privadas de libertad. "Mientras son conducidas a la prisión de La Quebrada, Gladys Guerra 'la Borges' y un grupo de condenadas sin historia previa en el mundo carcelario, viven una situación límite que las unirá para siempre. En el barro relata la transformación de este grupo de detenidas que deberán enfrentar la vida en prisión, luchando contra la adversidad del régimen carcelario, con el desafío de conseguir su propio lugar, peleando por derechos y beneficios, y resistiendo el avasallamiento de las diferentes 'tribus' que manejan el cotidiano de la cárcel. Sin buscarlo, se convertirán en 'Las embarradas'”, completa la sinopsis oficial de la producción que ya se encuentra disponible en Netflix.

Así es En el barro, el spin-off de El Marginal que acaba de estrenar en Netflix:

En El Barro Tráiler Oficial Netflix

Con un elenco plagado de actrices consagradas, hay algunos nombres como el de María Becerra o el de la recientemente fallecida, Alejandra "Locomotora" Oliveras, que hacen su debut actoral en esta producción. En el caso de la boxeadora, Lorena Vega destacó su don de gente, que fue clave para mantener la moral del elenco durante las largas horas de rodaje en pleno invierno.

"Nuestro es trabajo estar con diferentes generaciones y formaciones. Todas teníamos distintos ricos y eso fue muy rico y estimulante. Se dio un clima de mucha comunión", destacó Vega.

lorena vega
Para Lorena Vega el spin-off de El Marginal es un proyecto bisagra en su carrera, ya que es en el primero que tiene un personaje con incidencia a lo largo de la temporada, tras su cameo en Envidiosa como la psicóloga.

Para Lorena Vega el spin-off de El Marginal es un proyecto bisagra en su carrera, ya que es en el primero que tiene un personaje con incidencia a lo largo de la temporada, tras su cameo en Envidiosa como la psicóloga.

La actriz, que da vida a "La Zurda" en la ficción, es un rostro conocido para los suscriptores de Netflix que la reconocen como Fernanda, la psicóloga de Vicky en Envidiosa, proyecto que le dio visibilidad a su trabajo a nivel global tras años de destacada laboral en el teatro.

"Ya en mi Instagram algunos están poniendo: 'Uh, la psicóloga presa' (Risas). Entiendo que puede llegar a pasar algo que está fuera de mi control, pero no es ese mi eje. Mi eje era hacer este trabajo a la altura de las circunstancias. No era sencillo y ese fue mi desafío. Lo demás es incontrolable. A mi lo que me centra e importa es hacer mi trabajo bien. Lo que me desvelaba era poder estar a la altura, porque sabía que era una serie que tenía un precedente importante como El Marginal; porque tenía un elenco de la hostia; porque yo tenía, por primera vez, un personaje que era parte de la trama a través de toda la temporada; por trabajar con una productora que hizo cosas muy buenas para el audiovisual argentino. Lo que paso con Envidiosa no fue buscado, lo que sucedió con mi personaje simplemente pasó. Yo nunca acepte ese papel pensando que iba a tener esa llegada con el público", confesó.