En qué se basa Mala influencia, la película española que triunfa en Netflix
La película dirigida por Chloé Wallace se ha ubicado entre lo más visto de Netflix en gran cantidad de países.
Mala influencia se basa en una novel de Wattpad.
Netflix ha ampliado su catálogo con el estreno de "Mala influencia", una película española que adapta una exitosa historia romántica publicada originalmente en Wattpad. La obra, firmada bajo el seudónimo Teenspirit por una autora valenciana que mantiene su anonimato, sigue los pasos de otros fenómenos literarios como "After" o "A través de mi ventana", que triunfaron primero en la plataforma de escritura antes de dar el salto al audiovisual. La cinta marca el debut como directora de Chloé Wallace, quien anteriormente trabajó en "Un cuento perfecto".
La trama nos presenta a Reese Russell, una joven que disfruta de una vida aparentemente perfecta hasta que comienza a recibir inquietantes amenazas anónimas. Su padre, Bruce, toma una decisión controvertida al contratar como guardaespaldas de su hija al joven criminal Eros Douglas. A pesar de pertenecer a mundos completamente opuestos, los protagonistas experimentan una química especial cuando están juntos, planteando el interrogante sobre si fue acertado reunirlos. Alberto Olmo y Eléa Rochera encarnan a esta peculiar pareja, acompañados por un elenco que incluye a Enrique Arce como el padre de Reese.
Mirá el tráiler de la película Mala influencia:
La directora Wallace se inspiró en producciones como "A través de mi ventana" para asumir este proyecto, manifestando su entusiasmo por representar una historia juvenil desde una perspectiva femenina. "Les pedí que me mandaran la novela para leerla. Había algo que me emocionaba después de estar con mi hermana en rodaje durante Culpa mía o al haber conocido a la gente de A través de mi ventana, y era que algo de estas características lo hiciese una mujer y fuera joven", comentó la realizadora en declaraciones recogidas por Vogue.
Un objetivo fundamental para Wallace fue construir una historia feminista alejada de relaciones tóxicas, a pesar de mantener la fórmula de "enemigos convertidos en amantes" tan popular en el género. La cineasta explica que buscaron evitar escenas donde los personajes se insultaran o maltrataran, priorizando una representación más realista de las emociones adolescentes. "Cuando eres adolescente todo es dramático y superintenso por lo que aquí también, todo es cuestión de vida o muerte", señaló la directora sobre el enfoque adoptado para conectar con el público juvenil.
Te podría interesar
La película tuvo un breve paso por salas de cine antes de su llegada a la plataforma de streaming, recibiendo valoraciones dispares por parte de la crítica especializada. Medios como Cinemanía destacaron positivamente el trabajo de Wallace: "Se pueden hacer películas adolescentes serias. No revolucionará el género pero la mano como directora y guionista de Wallace se nota, se agradece y, sobre todo, establece un buen punto de partida". Otras publicaciones como E Cartelera reconocieron su potencial para conquistar a los aficionados del romance juvenil, aunque señalaron que presenta algunos de los errores habituales del subgénero.
Netflix continúa así su estrategia de apostar por adaptaciones de historias que ya cuentan con una base de seguidores establecida, particularmente en el ámbito de la literatura juvenil digital. La plataforma es consciente del poder de estas comunidades de fans para impulsar el éxito de sus producciones audiovisuales. "Mala influencia" se suma a una creciente lista de proyectos que han pasado de Wattpad a las pantallas.