Netflix: 3 series de drama criminal que tenés que ver si te gustó Monstruo: la historia de Ed Gein
Tres impactantes series de drama criminal disponibles en Netflix que comparten la oscuridad de Monstruo: la historia de Ed Gein.
Si te gustan las historias reales de asesinos y crimen, no te pierdas estas tres series.
NetflixComo sociedad, tenemos una inquietante fascinación por los dramas criminales. No solo en formato podcast: cuando un caso verídico llega a la pantalla dramatizado, el público corre a verlo con morbosa curiosidad, atraído por lo que parece inimaginable. Tal vez sea una forma de escapismo, los vemos porque queremos creer que “eso no podría pasarnos a nosotros”. Sin embargo, detrás del entretenimiento, siempre hay una advertencia.
Después de que Ryan Murphy estrenara la tercera entrega de Monstruo (Monstruo: La historia de Ed Gein), muchos espectadores quedaron con ganas de más. Estás tres series prometen saciar esa necesidad de relatos escalofriantes sobre crímenes imposibles. Con asesinatos, corrupción y devastación, estas producciones son ideales para los amantes del true crime. Las encuentras en Netflix.
La serpiente (2021)
Quizás no sea un nombre tan conocido fuera de Europa, pero el asesino serial Charles “La Serpiente” Sobhraj protagoniza esta inquietante miniserie británica ambientada en los años 70. Cuenta la historia real de Sobhraj, un estafador y asesino que drogaba y robaba a viajeros en el “camino hippie” del sudeste asiático. Junto a su cómplice y pareja Marie-Andrée Leclerc, usaban los pasaportes robados para viajar por el mundo haciéndose pasar por sus víctimas.
Cuando un diplomático holandés, Herman Knippenberg, desaparece, el meticuloso sistema de Sobhraj comienza a desmoronarse. Estrenada originalmente por la BBC, la serie combina un despliegue visual cinematográfico con una atmósfera retro irresistible. Su narrativa no lineal puede resultar confusa al principio, pero las interpretaciones magnéticas compensan con creces. Más allá de la intriga, La serpiente rinde homenaje a las víctimas y retrata la cara oscura del idealismo setentista.
Te podría interesar
Dirty John (2018)
¿Una serie inspirada en un podcast exitoso? Exactamente. Basada en la producción de Wondery y The Los Angeles Times, Dirty John es una antología que dramatiza dos impactantes casos reales.
La primera temporada narra la historia de John Meehan (Eric Bana), un encantador estafador que seduce a Debra Newell (Connie Britton) y la arrastra a una espiral de manipulación, negación y violencia. Lo que comienza como un romance se convierte en una pesadilla que amenaza con destruir a toda una familia. Las actuaciones de Britton, Juno Temple y Julia Garner sostienen un relato tan hipnótico como perturbador, que culmina en un giro tan impactante como inevitable.
En la segunda temporada, Dirty John cambia de rumbo para contar la historia real de Betty Broderick (Amanda Peet), una mujer que, tras años de maltrato y humillación, asesina a su exesposo Dan (Christian Slater) y a su nueva pareja. Peet ofrece una interpretación brillante de una mujer llevada al límite, logrando transmitir tanto su fragilidad como su furia contenida. Ambas temporadas se conectan por un hilo común: cómo el amor, el poder y la obsesión pueden convertirse en armas mortales.
Mindhunter (2017)
Durante dos temporadas, Mindhunter se convirtió en una joya del catálogo de Netflix para los amantes del crimen psicológico. Inspirada en el libro homónimo de John E. Douglas y Mark Olshaker, la serie sigue a los agentes del FBI Holden Ford (Jonathan Groff) y Bill Tench (Holt McCallany) en los inicios del perfil criminal moderno. Su objetivo: comprender la mente de los asesinos seriales para anticiparse a ellos.
El asesino Edmund Kemper (Cameron Britton) se convierte en su primera gran fuente de información en la temporada inicial. Luego, en la segunda, la trama se enfoca en los asesinatos de Atlanta, inspirados en los crímenes cometidos por Wayne Williams.
Aunque la serie adopta un formato clásico de drama policial, su mayor atractivo radica en la recreación de criminales reales que marcaron la historia. A diferencia de Monstruo, Mindhunter pone el foco en “los buenos” y en cómo nació la ciencia del comportamiento criminal. Con una puesta en escena sobria y un tono atmosférico impecable, es una experiencia tan adictiva como inquietante.






