Netflix: esta potente película argentina protagonizada por Natalia Oreiro acaba de llegar a la plataforma
Esta película fue una de las consideradas para representar a Argentina en los Oscars 2026 y ahora llega a Netflix con una dura historia.
La mujer de la fila es el nuevo estreno de cine argentino en Netflix.
Moving PicsEl cine argentino siempre tiene algo que decir. Historias que se sienten cercanas, que nacen de lo cotidiano y que, de algún modo, nos interpelan a todos. Netflix se ha convertido en un gran refugio para este tipo de películas y ahora suma a su catálogo La mujer de la fila, una historia intensa y profundamente humana dirigida por Benjamín Ávila, con una gran interpretación de Natalia Oreiro.
Se trata de una de las películas nacionales más relevantes del último año. La película fue incluso una de las producciones consideradas para representar a la Argentina en los próximos Premios Oscar. Aunque la elegida fue Belén de Dolores Fonzi, esta cinta se posicionó como uno de los estrenos más relevantes de este 2025.
Mirá el tráiler de La mujer de la fila, ahora en Netflix:
Ahora que está disponible en Netflix, La mujer de la fila es una de esas películas que vale la pena ver sin apuro, dejándose llevar por su historia y por el mundo que retrata: el de las mujeres que, cada semana, esperan en largas filas para poder ver a sus seres queridos en prisión. Es una mirada diferente sobre una realidad que suele quedar fuera de cámara y que acá se cuenta desde la empatía y el respeto.
La historia sigue a Andrea, una mujer de clase media que vive con sus tres hijos. Cuando el mayor es acusado de un delito y termina detenido, su vida da un giro. A través de las visitas al penal de Ezeiza, los controles, las esperas y las conversaciones con otras mujeres en su misma situación, Andrea empieza a descubrir un universo completamente nuevo. Un mundo lleno de injusticias, pero también de solidaridad y contención. Poco a poco, ese recorrido la transforma y le da un nuevo sentido a su vida.
Te podría interesar
Una película que busca retratar lo que usualmente no vemos
El propio Benjamín Ávila explicó que La mujer de la fila busca “romper los prejuicios”. Según dijo a La Gaceta: “Se trabajó desde ellos y está construida para ir derribándolos. Son los que se tiene todo el mundo sobre el sistema carcelario, muy estimulado por producciones audiovisuales que los abordan de una manera diferente. Nosotros planteamos una manera distinta de mirarnos”.
Natalia Oreiro protagoniza La mujer de la fila, una película argentina inspirada en hechos reales.
El director también contó que es “una película absolutamente femenina”, no solo por la presencia de mujeres, sino por la energía que las atraviesa: “El 90% de las personas que visitan a quienes están detenidos son mujeres. Madres, parejas, hijas o abuelas. Son la contención desde afuera a los que están adentro”.
Con una realización sencilla pero poderosa, La mujer de la fila rescata la épica silenciosa de la gente común, de esas mujeres que sostienen lo imposible. Una propuesta que emociona, que invita a pensar y que demuestra, una vez más, que el cine argentino tiene una capacidad única para encontrar humanidad incluso en los lugares más oscuros.



