Netflix: los detalles que muy pocos notaron en Gato con botas: El último deseo
La película animada se ha ubicado entre lo más visto de Netflix tras su reciente incorporación al catálogo de la plataforma. Repasamos algunas curiosidades de su producción.
Gato con botas: El último deseo arrasa en Netflix
La película Gato con botas: El último deseo se ha ubicado entre lo más visto de Netflix tras su reciente incorporación al catálogo de la plataforma de streaming. La película de DreamWorks ha logrado capturar la atención del público a tres años de su estreno en cines. A continuación repasamos algunos detalles que no muchos notaron de la aclamada cinta animada:
La producción esconde múltiples guiños para los observadores más atentos. Durante una secuencia donde Jack Horner reúne su grupo, los equinos que tiran del carruaje tienen un origen mágico. En realidad se trata de unicornios a los que les cortaron sus cuernos característicos.
Mirá el tráiler de la película:
El estilo visual representa una renovación completa para la franquicia. Los realizadores abandonaron el realismo de entregas anteriores como Shrek y la primera película del Gato con Botas de 2011. Optaron por una propuesta más estilizada, similar a la vista en Spider-Verse y Los Tipos Malos.
Los directores tomaron inspiración del western clásico "El Bueno, el Malo y el Feo" de Sergio Leone. Una escena específica recrea el famoso duelo mexicano con primeros planos extremos de los rostros. Esta influencia se refleja en la búsqueda del deseo como premio supremo entre los personajes.
Te podría interesar
El detalle más ingenioso aparece en el cuento favorito de Ricitos de Oro. Las primeras letras de cada línea forman un mensaje oculto en inglés. El texto revela "ya lo tienes", haciendo referencia a que su verdadera familia siempre estuvo a su lado.
Ricitos de Oro presenta cambios sutiles que reflejan su desarrollo emocional. Su peinado imita las orejas de oso, mientras que sus accesorios coinciden con los de su familia adoptiva. Sus aretes diferentes replican los de su madre osa, y sus ojos azules y collar se asemejan a los de su hermano. El vestuario de la protagonista también cuenta una historia. Su vestido comienza siendo azul y multicolor, pero gradualmente se torna marrón. Esta transformación simboliza su aceptación de los osos como su verdadera familia.
La cicatriz que Death le provoca al Gato sobre el ojo permanece visible durante toda la película. Este detalle mantiene presente la amenaza constante que representa el personaje antagónico. En la batalla contra el gigante, una toma panorámica revela al lobo acechando desde un callejón sombrío. Mientras la multitud hace la ola, el depredador observa desde las sombras.
La escena del bar contiene una metáfora visual poderosa. Las tazas vacías sobre la mesa representan las vidas perdidas del protagonista. La novena taza, que está bebiendo, simboliza su última oportunidad antes del encuentro final con la Muerte.