Netflix presenta su nueva serie documental 50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa

La nueva serie documental de Netflix revive el caso que sacudió a la Argentina. Testimonios inéditos, reflexión social y un homenaje a Fernando Báez Sosa.

El documental sobre Fernando Báez Sosa se estrena en el mes de noviembre. 
El documental sobre Fernando Báez Sosa se estrena en el mes de noviembre.  Netflix

En los últimos años, Netflix ha puesto el foco en algunos de los casos más conmocionantes y mediáticos de Argentina. Tal es el caso de títulos como Las mil muertes de Nora Dalmasso, María Soledad: El fin del silencio, El fotógrafo y el cartero: El crimen de Cabezas, Carmel: ¿Quién mató a María Marta?, y Nisman: El fiscal, la presidenta y el espía.

Ahora se suma 50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa, que llegará a la plataforma el próximo 13 de noviembre, con tres episodios que reconstruyen la tragedia ocurrida en enero de 2020. Dirigida por Martín Rocca y producida por Alejandra Sarmiento, la serie promete una mirada profunda sobre uno de los casos más impactantes de los últimos años.

El título hace referencia a los escasos segundos que duró la agresión que terminó con la vida de Fernando, pero cuyo eco sigue resonando más de cinco años después. Como señala Rocca, el objetivo del documental es "abrir preguntas incómodas sobre la violencia que atraviesa a nuestra sociedad", y al mismo tiempo rendir homenaje a un joven cuya historia conmovió a todo un país.

Mirá el avance de 50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa:

50 Segundos: El Caso Fernando Báez Sosa - Tráiler Oficial de Netflix

A diferencia de otras producciones sobre crímenes reales, 50 segundos busca ir más allá del expediente judicial o del morbo mediático. La serie presenta testimonios inéditos de familiares, amigos, periodistas, figuras del ámbito judicial y policial, e incluso algunas de las voces de los condenados y sus familias.

Rocca, que ya había explorado la relación entre justicia, poder y verdad en Nisman: El fiscal, la presidenta y el espía, repite aquí una fórmula similar que se vale de distintas voces para tratar de entender el porqué detrás de lo sucedido. "La víctima es una sola: Fernando Báez Sosa. Pero la tragedia es absoluta", resume el director.

La muerte de Fernando Báez Sosa y el caso de sacudió a un país

50 segundos el caso Fernando Baez Sosa
El crimen de Fernando Báez Sosa impulsó un gran pedido de justicia por parte de familiares, amigos y medios de comunicación. 

El crimen de Fernando Báez Sosa impulsó un gran pedido de justicia por parte de familiares, amigos y medios de comunicación.

El crimen de Fernando Báez Sosa ocurrió durante la madrugada del 18 de enero de 2020 en la ciudad de Villa Gesell. Fernando, un joven de 18 años hijo de inmigrantes paraguayos, se encontraba de vacaciones con sus amigos cuando, a la salida del boliche Le Brique, fue brutalmente atacado por un grupo de rugbiers provenientes de Zárate. El ataque, que duró menos de un minuto, fue registrado por testigos y cámaras de seguridad. Los agresores lo golpearon hasta dejarlo inconsciente en el suelo mientras gritaban insultos y festejaban lo ocurrido.

La violencia del hecho y su difusión inmediata en redes sociales conmocionaron al país entero. Rápidamente disparó el debate mediático sobre la violencia grupal entre los jóvenes, las fiestas nocturnas y la impunidad de clase. Tras un extenso juicio mediático y judicial, ocho jóvenes fueron condenados en 2023. Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Enzo Comelli, Matías Benicelli y Luciano Pertossi fueron condenados a cadena perpetua, mientras que Ayrton Viollaz, Blas Cinalli y Lucas Pertossi recibieron la pena de 15 años de cárcel por ser considerados partícipes secundarios del hecho.

Este nuevo proyecto, producido por Fabula, la prestigiosa casa chilena detrás de Spencer y El club, y con Pablo y Juan de Dios Larraín como productores generales, apunta a ir más allá del caso y abrir el debate en torno a la justicia y el valor de la vida. El documental estrenará en Netflix el próximo 13 de noviembre.