La película de ciencia ficción que allanó el terreno para el anime e influenció toda una generación

La obra maestra de animación japonesa que trajo gran impulso al anime e marcó a toda una generación, celebra 35 años de vida.
35 años de Akira
35 años de Akira

En 1982, la publicación Young Magazine lanzó Akira, la creación del mangaka Katsuhiro Otomo. Esta historia de ciencia ficción causó furor en Japón, por lo que se decidió que tuviese una adaptación al anime.

Para 1988 Aira hizo su debut en los cines y su impacto fue tan grande que marcó a toda una generación, sin olvidar que dejó el camino listo para que en los 90 la invasión del Anime conquistara al público occidente.

El 16 de julio se cumplen 35 años del estreno de Akira y para celebrar, repasamos algunas curiosidades de esta película que no tiene fecha de vencimiento.

Al cine si haberse terminado

Akira es una indiscutida obra de la ciencia ficción, precisamente del subgénero cyberpunk, su historia cuenta que la humanidad desencadenó una Tercera Guerra Mundial un 16 de julio de 1988. Varias ciudades del mundo sucumbieron a ataques nucleares, incluyendo Tokio.

Más de tres décadas después, sobre las ruinas de la capital japonesa, se alza Neo-Tokio, una megalópolis donde la violencia, las drogas y el terrorismo son moneda corriente. En pleno momento de tensión político/social surge el mito de ‘Akira’, una deidad que con su renacimiento traerá el amanecer de una nueva era. El mito no está muy lejos de la realidad, ya que se descubre que el gobierno lleva adelante experimentos con humanos para otorgarles poderes psicoquineticos. 

En la mayor parte de los casos, las adaptaciones del manga al anime (sean series o películas), se dan cuando el material original ha terminado. Para el momento en que se lanzó la película, el manga de Akira aún no había concluido. Si bien el mismo Katsuhiro Otomo fue también el encargado de comandar la adaptación animada, tuvo problemas para darle final a la historia original.

Shotaro Kaneda, el protagonista.

La inspiración necesaria

Después del éxito arrasador que generó la película, Otomo se concentró en cerrar su obra principal. El mangaka no podía avanzar y según cuenta una leyenda urbana, el escritor y cineasta chileno Alejandro Jodorowsky fue responsable para concluir la historia.

Se dice que en un bar de París, Otomo se encontró con Jodorowski. Durante una buena charla de copas, los dos artistas hablaron de sus obras. El mangaka reveló su incapacidad para continuar con la trama y el chileno ofreció varios tópicos que sirvieron de ayuda. Gracias a esto, Otomo pudo seguir adelante con los números restantes y para 1990, Akira cerró su historia con su sexto volumen.

La icónica explosión nuclear en Neo-Tokio.

Akira en números

La película no fue solamente una locura en animación, trama y banda sonora, también lo es en números. El storyboard de Akira tiene en su haber más de 730 páginas, sin olvidar que Katsuhiro Otomo armó un cuaderno de anotación con más de 1.000 páginas.

La película tiene más 160 mil imágenes individuales, lo que llevó a la creación de más de 2.200 tomas. Se necesitaron 70 animadores para poder lograr esto. Los colores no estaban librados al azar, ya que la Megalópolis de Neo-Tokio, los personajes y más, demandaron 327 colores, 50 de ellos fueron creados específicamente para la película.

En término de presupuesto, Akira necesitó más de 10 millones de dólares, esto la convirtió en la película más costosa de Japón (hasta el momento), incluso más que producciones live action. Recién el el 2001, Studio Ghibli venció el récord de presupuesto con casi $20 millones de dólares.

La imponente Neo-Tokio.

Trabajar más de la cuenta

Para que Akira sea el coloso que es, necesitó de un esfuerzo sobrehumano. Se dice que las personas a cargo de la animación trabajaron más de la cuenta, llegaron a permanecer en los estudios durante días con tal de terminar el trabajo y llegar a tiempo con las fechas.

El mensaje oculto.

En 2021, con el lanzamiento del filme en formatos de alta definición, un usuario de Twitter descubrió un mensaje oculto que da cuenta del excesivo y minucioso trabajo que tuvo que llevar adelante el equipo de animación. Durante la escena donde el Coronel y el Doctor Onishi hablan sobre la condición de Tetsuo en el hospital, se puede ver que la máquina que usa el científico tiene una advertencia. En uno de los carteles se leen palabras japonesas escritas con alfabeto latino. "¡Por qué tenemos que llenar hasta aquí! ¡Basta!", dice el letrero.

Influencia 

Desde su estreno, Akira se ha convertido en fuente pura de influencia. Distintos artistas han dejado en claro el impacto que causó la obra de Otomo en sus vidas y en sus profesiones. Christopher Nolan, las hermanas Lana y Lilly Wachowski, George Lucas, Guillermo del Toro, James Cameron y más cineasta son confesos fanáticos de Akira.

Desde el estreno, la creación de Otomo ha sido homenajeada de distintas maneras, sin duda una de las más favoritas es donde se reproduce la escena de Las Cápsulas contra The Clowns, cuando Kaneda frena su moto de manera épica. Esta escena se ha visto en una enorme cantidad de títulos, como Batman, la serie Animada hasta la última película de Jordan Peele, Nope (2022)

¿Dónde se puede ver?

Akira está disponible en Latinoamérica como parte del catálogo de anime de Netflix

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir todas las novedades y participar de concursos exclusivos desde aquí.