Cien años de soledad: Una producción de calibre internacional que honra la obra de García Márquez

Cien años de soledad: Una producción de calibre internacional que honra la obra de García Márquez

Mientras que las adaptaciones cinematográficas de las obras del colombiano no lograron estar a la altura de su legado; esta serie de 8 episodios cumple, con creces, con la tarea de hacer brillar una de las novelas más trascendentales de la literatura latinoamericana. El estreno será en dos partes.

Delfina Ortega Nodar

Delfina Ortega Nodar

Más allá de que el cine lo intentó en varias oportunidades, nunca pudo hacerle real honor a la obra de Gabriel García Márquez, cuyo legado ha marcado a la literatura latinoamericana, y mundial, a fuego. Con una producción de altísima calidad visual e interpretativa, Netflix promete romper la "maldición" con la serie colombiana Cien años de soledad, una de las producciones más ambiciosas de la historia de Latinoamérica.

"Al casarse en contra de la voluntad de sus padres, los primos José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán dejan atrás su pueblo y emprenden un largo viaje en busca de un nuevo hogar. Acompañados por amigos y aventureros, su periplo culmina con la fundación de un utópico pueblo a las orillas de un río de piedras prehistóricas que bautizan Macondo. Varias generaciones de la estirpe de los Buendía marcarán el devenir de este pueblo mítico, atormentadas por la locura, los amores imposibles, una guerra sangrienta y absurda, y el miedo a una terrible maldición que las condena, sin esperanza alguna, a cien años de soledad", reza la sinopsis oficial de la obra que llegará a la plataforma dividida en dos partes de 8 episodios cada una, con el estreno de la primera parte el próximo 11 de diciembre.

Mira el tráiler de Cien años de soledad:

 

Cien años de soledad se publicó en 1957, y se ha convertido en una de las obras más destacadas de Gabriel García Márquez, quien en 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura. Considerada una obra maestra de la literatura hispanoamericana y universal y de enorme repercusión popular, cuenta con más de 50 millones de ejemplares vendidos y traducciones a más de 40 idiomas.

Esta producción sin precedentes, fue rodada íntegramente en Colombia en algunos impactantes escenarios naturales a los que se sumaron varios creados de cero para la serie, como el caso de Macondo, donde se edificaron, en un gran espacio abierto, las viviendas y detalles de Macondo. 

Más allá del trabajo de utilería, que es en verdad magnífico, la fotografía, a cargo de Paulo Pérez y María Sarasvati, es la que logra hacer destacar cada detalle, gracias al extremo cuidado que se ha puesto en este área para que Macondo, en verdad, brille y cobre vida más allá de la imaginación. 

La fotografía, a cargo de Paulo Pérez y María Sarasvati, es tan detallada y cuidada que Macondo, en verdad cobra vida y supera lo alguna vez imaginado
Crédito: Netflix

Más allá de lo visual, aquí se destacan las actuaciones de un elenco desconocido para el gran público internacional, pero que es clave para que cada actor pueda convertirse en los míticos personajes sin ningún tipo de preconcepto. Aquí son ellos los que dan vida al texto que respeta cada punto y coma de la novela, lo que convierte a la serie en un homenaje, en todo sentido, a Gabo

Entre los actores, se destacan Marco Antonio González (José Arcadio Buendía joven), Diego Vásquez (José Arcadio Buendía adulto), Susana Morales (Úrsula Iguarán joven), Marleyda Soto (Úrsula Iguarán adulto) y Viña Machado (Pilar Ternera), que logran traer a la vida a los personajes tal como el lector los imagino durante la lectura de la novela. El éxito aquí es la dirección de actores que logra que cada uno brille, haciéndole honor a lo que García Márquez definió para cada uno de los entrañables personajes.

Diego Vásquez y Marleyda Soto dan vida a Úrsula Iguarán y José Arcadio Buendía en su adultez. Crédito: Netflix

Los episodios duran, aproximadamente, una hora cada uno, por lo que quien quiera ingresar en este universo debe contar con el tiempo y la disponibilidad para hacerlo ya que cada capítulo está plagado de información y detalles que son sumamente importantes de seguir. Sí, pueden parecer pesados por momentos debido a la cantidad de información y personajes presentes en ellos, pero fluye gracias a la pluma de los guionistas que hicieron maravillas con la adaptación de esta icónica novela. 

Cien años de soledad es una producción sin precedentes para Latinoamérica, que se arriesga y gana. Cien años de soledad es todo lo que Gabriel García Márquez imagino y más; Cien años de soledad es un homenaje a la altura de una de las figuras que puso la literatura latina en el mapa.

Temas