Así fue el tormentoso rodaje de Lo que el viento se llevó

Así fue el tormentoso rodaje de Lo que el viento se llevó

Estrenada en 1939 es, aún hoy, la película de mayor éxito en taquilla de la historia; lo que la convierte en un clásico inoxidable. Tres directores, un cast plagado de estrellas y diez Oscar, números que se esconden detrás de un rodaje lejos de los idílico, marcado por las pasiones y el racismo.

Delfina Ortega Nodar

Delfina Ortega Nodar

A pesar del paso de los años y de los estrenos que con ellos llegan, Lo que el viento se llevó sigue siendo el mayor éxito en taquilla de la historia del cine, pese a que se estrenó en 1939.

Con el favor de la crítica y el público, este clásico inoxidable, disponible en Max (Latinoamérica y Estados Unidos) y Movistar+ (España), esconde un detalle: su rodaje fue tormentoso tanto para la producción como para el cast.

Mira el tráiler:

La película tardó más de dos años en empezar a rodarse, tuvo demasiadas reescrituras de guion de por medio, una preproducción excesivamente larga, cambios de director en medio del rodaje

Por empezar, la cinta contó con tres directores: George Cukor, Victor Fleming y Sam Wood. El primero trabajó los dos años que duró la pre-producción pero fue despedido a tres semanas de iniciado el rodaje por el productor David O. Selznick, si bien el motivo nunca quedó claro los rumores indican que fue por pedido de Clark Gable que se sentía incómodo con el director debido a su abierta homosexualidad. Luego llegó Victor Fleming que, debido a la presión al estrés que le provocaba rodar esta cinta a la par de que trabajaba en El Mago de Oz, se apoyó en Sam Wood en las jornadas en las que él no podía asistir al set.

Si bien en el corte original solo se citaba a Fleming como director, luego se añadieron Cukor y Wood a los créditos completando la nómina de realizadores involucrados en el proyecto.

La actriz Hattie McDaniel fue segregada durante el rodaje y tras el mismo, donde no fue parte de la premiere en Atlanta por tratarse de un evento "sólo para blancos"
Crédito: Metro-Goldwyn-Mayer

A la evidente discriminación al primer director por parte del protagonista masculino de la historia, se sumó el destrato que sufrió la actriz Hattie McDaniel, segregada tanto en el set como en el estreno y en la gala de los premios Oscar, donde se alzó con la estatuilla a Mejor Actriz de Reparto, ceremonia en la que hizo historia pero que tuvo que sentarse en otra mesa ya que la de los protagonista de la cinta era para sólo para blancos (al igual que la premiere en Atlanta a la que no fue invitada por el mismo motivo).

"Georgia, 1861. En la elegante mansión sureña de Tara, vive Scarlett O'Hara (Vivien Leigh), la joven más bella, caprichosa y egoísta de la región. Ella suspira por el amor de Ashley (Leslie Howard), pero él está prometido con su prima, la dulce y bondadosa Melanie (Olivia de Havilland). En la última fiesta antes del estallido de la Guerra de Secesión (1861-1865), Scarlett conoce al cínico y apuesto Rhett Butler (Clark Gable), un vividor arrogante y aventurero, que sólo piensa en sí mismo y que no tiene ninguna intención de participar en la contienda. Lo único que él desea es hacerse rico y conquistar el corazón de la hermosa Scarlett", reza la sinopsis oficial de este éxito rodeado de polémicas.

Temas