Ant-Man and The Wasp: Quantamania: una épica aventura que abre una nueva etapa para el MCU
La cinta protagonizada por Paul Rudd desembarca en los cines con todas las de ganar. Con un universo completamente nuevo, efectos de altísima tecnología y un villano de temer, la Fase 5 del Universo Cinematográfico de Marvel ya está aquí y con un futuro prometedor por delante.
La Fase 5 del Universo Cinematográfico de Marvel ya está entre nosotros y no podría haber iniciado de mejor con Ant-Man and The Wasp: Quantamania.
Dirigida por Peyton Reed y protagonizada por Paul Rudd, Evangeline Lilly, Michael Douglas, Michelle Pfeiffer, Jonathan Majors y Kathryn Newton, a lo largo de dos horas y cinco minutos (ni más, ni menos) la cinta navega por Quantamania, un universo bajo tierra que llega para sumarse al Multiverso y poner a los héroes en más de un aprieto.

Crédito: Marvel Studios
Con la dosis justa de humor (gracias Paul por eso), acción, efectos de altísima tecnología y un villano de temer, Ant-Man and The Wasp: Quantamania tiene todos los condimentos para convertirse en un verdadero éxito de taquilla.
La historia gira en torno al regreso de Scott Lang (Paul Rudd) y Hope Van Dyne (Evangeline Lilly) a las ligas mayores como Ant-Man y Wasp. Juntos y acompañados por los padres de Hope, Janet Van Dyne (Michelle Pfeiffer) y Hank Pym (Michael Douglas); y la hija de Scott, Cassie Lang (Kathryn Newton), explorarán, casi sin querer, el Reino Cuántico, interactuando con extrañas criaturas y embarcándose en una aventura que los llevará más allá de los límites que creían posibles.

Crédito: Marvel Studios
En una épica lucha por salvarse y salvar a ese mundo desconocido de una segura extinción, Ant-Man y Wasp deberán enfrentarse cara a cara con Kang (Jonathan Majors), un viajero cuyo único objetivo es destruir todos los universos a su paso.
Para los fanáticos del MCU, este es un verdadero must see y, para quienes quieren ingresar en este universo es una buena primera opción (aunque siempre es recomendable arrancar por la Fase 1 y seguir de ahí en adelante) porque tiene un poco de todo y, dato no menor, no cae en obviedades lo que hace que sea una cinta fácil de ver, ligera y de esas que se pasan rápido sin hacerle sentir al espectador el peso de la duración de la misma.
Sobre las escenas post-créditos, sólo podemos adelantar que hay dos y que valen muchísimo la pena (ansiosos abstenerse y quedarse hasta el final) por lo que esconden detrás (sí, hay un personaje muy conocido dando vueltas por una de ellas).
Nuestros favoritos: Paul Rudd y Jonathan Majors en los roles antagónicos y con una soltura única que hace que sus batallas sean épicas.

Crédito: Marvel Studios
Párrafo aparte para Kathryn Newton, la gran promesa de esta nueva Fase que se une a otros jóvenes exponentes que llegan para tomar el MCU por asalto.
¡Gracias Kevin Feige por redoblar la apuesta y seguir apostando por películas con sabor a epopeyas del siglo XXI!
Suscríbete a nuestro newsletter para recibir todas las novedades y participar de concursos exclusivos desde aquí.