series

Si quieres ver Dragon Ball, este es el orden correcto de todo el animé

Dragon Ball continúa sorprendiendo a la audiencia y conquistando a diferentes generaciones. Si aún no has visto ningún episodio o película, a continuación, te contamos cuál es el orden cronológico. ¡Mira!
Dragon Ball tiene miles de fanáticos en todo el mundo.
Dragon Ball tiene miles de fanáticos en todo el mundo. Foto: Amazon

Dragon Ball  nació como un manga que fue escrito e ilustrado por Akira Toriyama. Originalmente se publicó en la revista Shonen Jump durante 1984 y 1995; debido al gran éxito que tuvo, no dudaron en llevar adelante una adaptación televisiva la cual se adueñó de la atención y de los aplausos de la audiencia.

Desde 1986, los espectadores quieren saber todo sobre la vida y las aventuras a las que tiene que enfrentarse Goku. Un personaje que se hace querer desde el primer momento, y que se enfrenta a grandes villanos con tal de salvar al mundo y a sus seres queridos.

A lo largo de los años, este Saiyajin se convirtió en el protagonista de muchas temporadas y también películas. Muchas de estos títulos se transmitieron en la pantalla chica, aunque otras producciones también llegaron a los cines de todo el mundo. Debido a que es un show muy extenso, a continuación, te explicamos cuál es el orden cronológico.

Dragon Ball, la serie anime que nunca pasa de moda.

Este es el orden cronológico para ver Dragon Ball

De acuerdo con IMDb, las personas interesadas en descubrir este anime y la historia de Son Goku deben comenzar viendo la serie de Dragon Ball. Esta se emitió durante 1986 y 1989, fue la encargada de abrirnos las puertas a este increíble y entretenido mundo. Luego, sigue la película  Dragon Ball Z: Devuélvanme a mi Gohan, la cual se transmitió en 1989.

Después deben continuar con la serie  Dragon Ball Z, la saga de los Saiyajin (1989 - 1990); la película  Dragon Ball Z: El hombre más fuerte de este mundo (1990); la película  Dragon Ball Z: La batalla más grande del mundo está por comenzar (1990); la película  Dragon Ball Z: Gokú es un Súper Saiyajin (1991) y por último la serie  Dragon Ball Z, la saga de Freezer (1990-1991).

Debido a que esta franquicia lanzó varios títulos, por supuesto que esto no termina acá. Cuando finalmente hayas visto todas estas producciones, debes continuar con la película Dragon Ball Z: La batalla de Freezer contra el padre de Gokú (1990); la serie  Dragon Ball: El episodio de Bardock (2011); la serie  Dragon Ball Z, la saga de Garlick Jr. (1991, del capítulo 108 al 117); la película  Dragon Ball Z: Los dos guerreros del futuro: Gohan y Trunks (1993); la serie  Dragon Ball Z, la saga de los Androides (1991-1992, del capítulo 118 al 139); la película  Dragon Ball Z: Los rivales más poderosos (1991).

El portal dedicado al cine también indica que debes ver los siguientes títulos: la película Dragon Ball Z: El regreso de Cooler (1992); la película  Dragon Ball Z: La pelea de los tres Saiyajin (1992); la serie  Dragon Ball Z, la saga de Cell (1992, del capítulo 140 al 165); la película  Dragon Ball Z: El poder invencible (1993); la película  Dragon Ball Z: El plan para erradicar a los Super Saiyajin (1993); la serie  Dragon Ball Z, la saga de los Juegos de Cell (capítulo 166 al 194); la película  Dragon Ball Z: La galaxia corre peligro (1993).

Finalmente, el orden cronológico para ver este famoso anime termina de esta forma: la película Dragon Ball Z: El regreso del guerrero legendario (1993); la película  Dragon Ball Z: El combate final (1994); la serie de  Dragon Ball Z, la saga de Majin Buu (1993-1995, del capítulo 195 al 287); la película Dragon Ball Z: La fusión de Gokú y Vegeta (1995); la película  Dragon Ball Z: El ataque del dragón (1995); la serie  Dragon Ball Super (2015-2018); la película  Dragon Ball Super: Broly (2018) y la serie  Dragon Ball Z, la saga del Mundo Pacífico (1996, del capítulo 288 al 291).

Actualmente, se encuentra en los cines la película Dragon Ball Super: Super Hero. De acuerdo a varios fanáticos y especialista del mundo del anime, dicho film no forma parte de la historia “canon“ de dicho universo. 

“Es simplemente un juego de cartas que se va a estrenar de Dragon Ball en Japón y Dragon Ball Super: Super Hero es básicamente la animación de eso. Es una gran propaganda que tiene una historia quizás, pero es una gran excusa para promocionar el juego. Esto no quiere decir que no sea válida ni que guste o que a los fans les guste, porque claramente uno ama el universo al que está comprometido desde muchos años”, explicó Torti Frugone

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir todas las novedades y participar de concursos exclusivos desde aquí.